Por fin, la esperada presentación en Lima de Cometa # 3, el primer periódico hecho en cómics de la galaxia. Este miércoles 17 en Dédalo de Barranco.
Presentan: Daniel Silva, Marco Avilés y toda la tripulación de Cometa. Más la participación especial de Pedro Miguel Schiaffino (en la cocina) y grandes artistas que harán cómics en vivo.
lunes, 15 de julio de 2013
miércoles, 5 de junio de 2013
¨Bordando el Inicio¨ de Alejandra Vera Matos
Alejandra Vera partió de las
editoriales de moda, secuencias de imágenes que buscan contar una historia,
interviniendo sus propias fotografías análogas. Muy pronto cayó en cuenta de que
estaba trazando formas geométricas y todo cobró sentido. “Bordando el inicio”
es la conjunción del cosido y la imagen, dos extremos de la cadena de
producción, a través de la geometría, que es de donde nace el diseño.
Interviniendo los editoriales de moda
de la fotógrafa chilena Rocío Aguirre, Vera busca replantear el concepto de la
moda, esa necesidad del ser humano de cubrirse con los conceptos que desarrolla
sobre su propia belleza. “La moda nació de algo tan básico y muchas veces
simple como la imagen y el acto de
coser, unir telas con otras telas”, afirma la fotógrafa egresada del Centro de
la Imagen.
Las imágenes de “Bordando el inicio”
son parte también de una colección de prendas de vestir elaboradas por Lama, completando
un complejo circuito de auto–referencia: tejido, geometría, imagen, ropa. Los
nuevos modelos de la reconocida marca estarán presentes durante la inauguración
de la muestra, que tendrá lugar el jueves 6 de junio a las 7pm en Dédalo, Paseo
Sáenz Peña 295, Barranco. Están todos invitados.
lunes, 27 de mayo de 2013
¨Surf and Art¨ en Dédalo
martes, 21 de mayo de 2013
Presentación del libro ¨El hombre que mide las nubes¨ de Bruno Podestá
Jueves 23 de mayo, 7:30 p.m.
Dédalo Arte y Artesanía
Lápix Editores lanza un nuevo libro, la excepcional novela corta “El hombre que mide las nubes” del escritor peruano Bruno Podestá.
Se presentará con una mesa de lujo: el poeta y maestro universitario, director de la Academia Peruana de la Lengua Marco Martos; el hombre de teatro y actual ministro de cultura Luis Peirano, y el prestigioso psicoanalista César Rodriguez Rabanal.
El autor estará presente y firmará ejemplares a los asistentes. Al finalizar, habrá un cóctel de honor.Este volumen contiene una nouvelle (El hombre que mide las nubes) seguida de dieciséis relatos breves en los cuales el autor narra, bajo el signo de la melancolía y la ternura, la vida de hombres y mujeres anónimos.
Podestá nos lleva al Chucuito italiano de la mano de Filippo y sus recuerdos infantiles, memoria de una saga familiar que él condensa y perpetúa en sus gestos de adulto.
Las penas y alegrías de esas numerosas familias italianas instaladas en ese playa cercana al puerto del Callao también aparecen en estos relatos cargados de añoranzas.
Escribe en el prólogo a esta novela el maestro Marco Martos: “Como descendiente de estos migrantes el autor conoce desde dentro la manera de pensar y de actuar de toda la colonia italiana y vuelva esta experiencia en los diecisiete textos del libro. En el texto predomina un tono melancólico frente al paso del tiempo.”
El autor estará presente y firmará ejemplares a los asistentes. Al finalizar, habrá un cóctel de honor.Este volumen contiene una nouvelle (El hombre que mide las nubes) seguida de dieciséis relatos breves en los cuales el autor narra, bajo el signo de la melancolía y la ternura, la vida de hombres y mujeres anónimos.
Podestá nos lleva al Chucuito italiano de la mano de Filippo y sus recuerdos infantiles, memoria de una saga familiar que él condensa y perpetúa en sus gestos de adulto.
Las penas y alegrías de esas numerosas familias italianas instaladas en ese playa cercana al puerto del Callao también aparecen en estos relatos cargados de añoranzas.
Escribe en el prólogo a esta novela el maestro Marco Martos: “Como descendiente de estos migrantes el autor conoce desde dentro la manera de pensar y de actuar de toda la colonia italiana y vuelva esta experiencia en los diecisiete textos del libro. En el texto predomina un tono melancólico frente al paso del tiempo.”
miércoles, 8 de mayo de 2013
martes, 7 de mayo de 2013
Una nota sobre la muestra ¨Cambiamos¨de Alessandra Gerbolini en la revista Ellos y Ellas
Desde hace siete años Alessandra Gerbolini se dedica a la producción de carteras con su marca Kuskaya, siempre trabajando al lado de tejedoras de Cajamarca, que usan la técnica del hilado de cintura. Tras el pedido de un familiar de hacer una cartera con el tapiz de un sofá antiguo, Alessandra descubrió un nuevo mundo. Y así es como nació “Cambiamos”, la colección de carteras que Alessandra exhibe actualmente en Dédalo y que combina telas antiguas recicladas con el hilado hecho especialmente. “Los diseños de las carteras son un rescate porque me he inspirado en unos catálogos antiguos italianos. He querido que se sienta que has rescatado algo del pasado, pues no sólo recupero las telas sino también la técnica de estas tejedoras”, nos cuenta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)